Bulerías

Nombre del palo: Bulería (De burlería, burla, o de bullería, bulla, griterío, jaleo).
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX
Provincia: No definida pero Jerez es la sede más probable
Creador:No definido
Antecedentes y breve historia
Es un palo bullicioso, festero y alegre. Se distingue por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Con frecuencia interviene como remate de otros cantes, principalmente de la soleá, aunque también suele ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca. En este caso, se reúne todo el cuadro en el centro del escenario en un semicírculo y, de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza. Normalmente, se comienza con una llamada y se termina con la salida con la que el bailaor regresa al puesto que ocupaba en el círculo. Posiblemente su origen sea de Jerez.
La bulería, fiel a la matriz originaria (soleá), fue en sus principios casi lenta y muy acompasada, y su único destino era el baile. Después, los cantaores han ido ampliando la importancia de su voz y aligerando su ritmo, hasta hacer de ella un cante individualizado, tan difícil como un soleá auténtica. Puede decirse, sin miedo a grave error, que ha sido el Gloria -cantaor de excepcionales cualidades vocales- y Camarón de la Isla -en nuestros tiempos- los que han logrado para la bulería la trascendencia de legítimo estilo.
Tema del cante
Las letras son intrascendentes, aunque dotadas de fuerza en la interpretación.
Forma métrica
Pareados, Solea, Soleariya, Copla o cuarteta, Otras formas
Compás
 de 12 tiempos
Especificaciones del baile
Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación.

El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se quiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara.
A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas folclóricas y populares, aunque con un toque de guasa o de burla, y es el único palo flamenco que admite saltos en la interpretación masculina.
Especificaciones de la guitarra
Se ejecutan en los tonos que se quiera, con predilección del medio o por arriba. Estando por el medio, se tocan los mismos acordes que en la soleá, en LA mayor y SI bemol mayor. Hay otras bulerías a las que se les dan los acordes de las alegrías por el medio, en LA mayor y dominante, y si es por arriba MI mayor y dominante.

Los desplantes en este baile son iguales que las alegrías cuando terminan y entran en bulerías y su rasgueo, también lo mismo, aunque haya alguien cantando.



Bambera

Nombre del palo: Bambera
Fecha de aparición: Mitad del siglo XX
Provincia: No definida
Creador:No definida (Pastora Pavón «Niña de los Peines»realiza el aflamencamiento de las Bamberas, adaptándolas al compás de la soleá aunque con un ritmo más ligero)

Antecedentes y breve historia
Procede del folklore andaluz y es uno de los más claros ejemplos de aflamencamiento de canciones. En su origén es puramente campestre y deviene de la costumbre de acompañar, cantando, el balanceo o bamboleo del columpio
Tema del cante
Regularmente cada copla de uno de los del corro es contestada por otra de los del columpio; pero lo original es que para estas ocasiones guardan los amantes todas sus quejas, sus celos, desdenes, y, con una imaginación viva y perspicaz, improvisan expresivas canciones, de un momento en que median reconvención y ternezas, galanterías o resentimientos, desaires o desahogos de contenida pasión
Forma métrica
Copla o cuarteta, seguidilla
Compás
de 12
Especificaciones del baile
Los movimientos hacen constante alusión al balanceo y jugeteo en el columpio.
Especificaciones de la guitarra
En realidad Pastora recogió varias letras de estas canciones populares y les dio carácter flamenco ajustándolas al compás de fandangos, y no al de soleá, como se ha escrito en muchas ocasiones. Fueron Naranjito de Triana y Paco de Lucía quienes cambiaron el concepto de este cante y respetando la melodía de Pastora cambiaron los tiempos a los de la soleá por bulerías. Hoy día es éste el compás al que se ejecuta y se acompaña por arriba siendo su remate en tonos menores

Villancico

Nombre del palo: Villancico
Fecha de aparición: Siglos XVI y XVII
Provincia: Cádiz
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Es una forma musical que surge del renacimiento español. El origen de la palabra reside en las tonadas que cantaban los campesinos de las villas medievales. La palabra villancico deriva de villano-latin, villanus- terminó con el que originalmente se designaban a los labriegos.
Tema del cante
Nacimiento de Jesús. Juegos pastoriles y sacramentos de los conventos.
Forma métrica
Libre
Compás
12
Especificaciones del baile
No suelen bailarse
Especificaciones de la guitarra
De acuerdo al palo que se acompañe
Otros detalles
La iglesia católica difundió los villancicosen América en épocas de Navidad y Semana Santa.

Verdiales

Nombre del palo: Verdiales
Fecha de aparición: No definida
Provincia: Málaga
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
De ascendencia morisca y posiblemente su nombre se deba a una aceituna de Málaga llamada Verdial. Es un fandango que pertenece al grupo de las malagueñas. Los verdiales son una manifestación festiva de origen campesino y naturaleza socio-musical. Se interpretan acompañados de guitarras, violines, panderos y castañuelas y hasta la fecha es un palo que no ha terminado de aflamencarse y conserva su origen folclórico andaluz.
Tema del cante
Campo, alegría, cosechas, tradiciones, comarca.
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta.
Compás
3 tiempos
Especificaciones del baile
El baile contiene saltos y exige la participación de una pareja como mínimo, a diferencia de los demás palos flamencos, los verdiales no tienen movimientos convulsivos ni desplantes, ya que es un palo que mantiene totalmente sus raíces folcloricas. Se puede bailar con castañuelas y el vestuario es propio de la región.
Especificaciones de la guitarra
Se toca con un ritmo menos vivo que los verdiales tradicionales. La introducción se rige por la escala andaluza y el rasgeo de la guitarra hace énfasis en el verdial antes, durante y después del cante.
Otros detalles
Debido a su origen, en los verdiales resuenan ecos del primitivo fandango de los moros andaluces.


Toná

Nombre del palo: Toná
Fecha de aparición: Siglo XVIII
Provincia:No definido
Creador:No definido
Antecedentes y breve historia
Es un estilo de cante al que no le acompaña la guitarra ni ningún otro instrumento musical, se canta "a palo seco", en expresión flamenca.Se considera a laas tonás como el origen en la historia de la formación de los cantes flamencos, siendo su antecedente inmediato los romances; a su vez parece que es de general aceptación por los expertos y estudiosos del tema que las tonás constituyen el germen que, en la primera época del cante, dió origen posterior y paulatinamente al desarrollo de los diversos estilos del flamenco.
En realidad, bajo el nombre de toná se agrupan una serie de cantes que se realizan sin acompañamiento y que se conocen con el nombre de "martinetes", "carceleras, "deblas" y las propias tonás que, a la vez, pueden subdividirse en "toná grande" y "toná chica", según la extensión de sus tercios.
Tema del cante
Hablan en su mayoría de ancestrales lamentos del alma humana -el amor, la vida y la muerte-, de viejas persecuciones, de asuntos religiosos, penitenciarios, el trabajo en la fragua..., siempre desde un punto de vista trágico.


Forma métrica
Copla, cuarteta o seguiriya
Compás
Compás de la seguiriya
Especificaciones del baile
No se baila
Especificaciones de la guitarra
Palo seco (sin guitarra)

Tientos

Nombre del palo: Tientos
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Provincia: Cádiz y Jerez
Creador: Diego el Marrurro, Enrique el Mellizo
Antecedentes y breve historia
Es una derivación ralentizada de los tangos de Cádiz, y que inicialmente se le conocía como el "Tango de los Tientos" que se usaban para darle un estilo diverso a los tangos con letras románticas y no tan festeras.
Tema del cante
Letras sentimentales y conmovedoras que suele rematar por letras risueñas y festeras.
Forma métrica
Solea, copla o cuarteta
Compás
de 4
Especificaciones del baile
Baile lento con cambios de velocidad a tangos, es sobrio pero brilla por los matices que posee por el ralentamiento del compás de los tangos.
Especificaciones de la guitarra
Es el mismo compás de los tangos pero ralentizado, con acentos más marcados debido a dicho alentamiento.
Otros detalles
Algunos tientos agregan una versión introductoria de "Lere lere lere"


Taranto

Nombre del palo: Taranto
Fecha de aparición: Años 40s (baile)
Provincia: Almería
Creador: Carmen Amaya (Baile)
Antecedentes y breve historia
Hay quienes pretenden identificar el taranto con la taranta de Almería, siendo cómo es una taranta del baile. Es una modalidad de la taranta con el compás más marcado y la misma tonalidad.Se diferencia de los demás cantes de levante en que el taranto posee compás binario mientras que cartageneras, mineras, murcianas y levanticas, llevan compás ternario.
Tema del cante
Su temática suele estar impregnada de tientes amatorios o vivencias y problemática minera.
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta
Compás
Binario
Especificaciones del baile
Baile melancólico y sentimental. Toma el ritmo de zambra. Alterna rítmica en el marcaje de la letra y las escobillas, señalada por las llamadas y desplantes.
Especificaciones de la guitarra
Emplea el mismo tono de la taranta, pero en este caso se imprime un compás de ritmo acentuado y característico que recuerda a la tendencia acompasada de la zambra.


Taranta

"Quiéreme que traigo capa,
y sombrero de lorquino,
camisa con cinco tapas,
pantalón de paño fino
y botonadura de plata"
Nombre del palo: Taranta
Fecha de aparición: siglo XIX
Provincia:Almería
Creador: Pedro el Morato
Antecedentes y breve historia
Procede de la zona minera de Almería. La palabra taranta proviene del gentilicio popular con que a veces se designan a los naturales de almería.
Tema del cante
Letras descriptivas y se inspiran en ascpectos diversos de la existencia humana.
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta
Compás
de 3
Especificaciones del baile
Es un palo más de cante que de baile
Especificaciones de la guitarra
Es posible que la taranta fuera en sus comienzos un fandango de Almería que se acompañara en la posición de "re" o "por abajo" como dicen algunos tocaores. Aunque esta posición es muy poco empleada en el flamenco, a menudo aparece en la música folclórica de Valencia, no tan lejos de la zona minera. Sobre la marcha se podría haber agregado un simple 'fa' sostenido, dejando sol, re, la7 y fa#, la progresión normal de taranta, lo cual cambia el carácter del cante. También existe la posición de 'si', poco escuchado. A partir de este cambio en el acompañamiento, la melodía cantada pudo haber desarrollado hacia un sonido más 'jondo' para adaptarse al aire de la música, y el ritmo abandolao (similar a los verdiales) poquito a poco quedó olvidado, pero es pura especulación.


Otros detalles



Tanguillo

Nombre del palo: Tanguillo
Fecha de aparición: Mediados del siglo XIX
Provincia: Cádiz
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Cante gaditano que desde un principio ha sido bien recibido por el público debido a lo jocoso y alegre de sus letras. Ha sido cun cante propio de fiestas de carnaval. Su fama se extiende a finales el siglo XIX y a principios del siglo XX. Cádiz recibió las influencias de Hisponamérica que también se incorporan a las fiestas de carnaval gaditano y los enriquecen con temas nuevos y caribeños.
Tema del cante
Letras festeras
Forma métrica
Copla o cuarteta, solea, otras formas, libre
Compás
cuatro tiempos
Especificaciones del baile
Baile lleno de gracia y picardia. El tiempo es más rápido que en tangos. Movimientos muy acompasados, paseillos y punteados. Los tanguillos constan de un paso clave y zapateados que se repiten. las improvisaciones son garbosas.
Especificaciones de la guitarra
Los tanguillos se interpretan según la escala mayor y/o menor. Aunque hay tanguillos recientes que utilizan la escala andaluza.


Tango

Nombre del palo: Tangos
Fecha de aparición: mediados del siglo XIX (entre 1832 y 1852)
Provincia: Cádiz y Sevilla
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
De un ruido resonante; o del tañido de un tambor o de otro instrumento; o del ruido que produce la percusión de otros instrumentos, simboliza tambaleo.
Está considerado como uno de los estilos básicos del flamenco, existiendo varias modalidades, entre las que destacan las de Extremadura, Cádiz, Triana, Jerez y Málaga. Posiblemente proceda de los antiguos cantos bailables del siglo XIX y que poco a poco se fueron modificando hasta lacanza la forma actual.
Tema del cante
Amor, alegría y geografía del lugar
Forma métrica
copla o cuarteta, solea
Compás
de 4
Especificaciones del baile
Movimientos agraciados, donosos y gesto pícaro y ágil contorsión. Su ritmo es marcado y pegadizo, admitiendo las posturas y las improvisaciones personales. Su ritmo alegre y su compás medido permite que sea interpretado al baile dando lugar a movimientos de gran brillantez y expresividad.
Especificaciones de la guitarra
El guitarrista acompaña matizando acordes, cuando el tocaor marca claramente los tiempos son rasgeados secos. Los tonos base son:
Por medio :LA-SI bemol
Por arriba: MI-FA


Soleá

Nombre del palo: Solea (De soledad, y éste del lat. sólitas, —atis, aunque algunas opiniones modernas apuntan a que podría venir del verbo solear, es decir, poner al sol).
Fecha de aparición: Principios siglo XIX
Provincia:Cádiz, Jerez, Sevilla, de Triana, de Alcalá, de Lebrija
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
La soleá surge a partir de un aire de enorme implantación en el pasado, un estilo que conjuga rítmica y compás, con cadencias melódicas sentimentales y un soporte literario conforme a la expresión popular: el jaleo, género que a su vez se alimenta del fandango y, el bolero, antes de amamantar a la soleá.
Éste lo encontramos desde finales del XVIII, y bajo el nombre de "Boleras del Jaleo" e infinidad de variantes jaleadas fueron representadas en los teatros andaluces del XIX. De todos los jaleos existentes, parece hasta hoy que la soleá desciende de la giliana, del "Jaleo de la Gariana" que se anunciaba en el Cádiz de 1847 "tocado y cantado por el joven Guanter", Paquirri El Guanté.
Tema del cante
Las letras tocan muchos temas, desde lo intranscendente a lo trágico. Destacan las alusiones a la vida, el amor y la muerte. En rigor, no debe hablarse de la soleá, sino del cante por soleá, o por soleares, dada la cantidad de variantes y matices que posee.
Forma métrica
Soléa, Copla o Cuarteta
Compás
de 12
Especificaciones del baile
Baile puntero clasificado hoy dentro de los estilos flamencos más significativos y muy apropiado para la mujer, ya que los movimientos típicamente femeninos como los de brazos, ondulaciones de caderas y quiebros de cintura tienen una gran importancia. Es el baile más dado a utilizar marcajes, figuras y paseíllos. Sin embargo, en la actualidad, el zapateado y los pateos también juegan un papel importante. Algunos flamencólogos deploran la inclusión excesiva de taconeos en la soleá, a pesar de lo cual la escobilla, que consiste en un aumento progresivo de la velocidad y complejidad del zapateado en la parte central del baile, es uno de sus elementos estructurales. Se diferencia de otros palos flamencos en su solemnidad a la hora de interpretarlo; el sentimiento pasa a un primer plano.
Especificaciones de la guitarra
Las soleares están basadas en la caña y el polo. La música que se toca es la misma, únicamente cambian en los acordes. Molina y Mairena la definieron en 1963 como un cante en tonalidad menor modulando a veces a su relativo mayor y haciendo una breve pausa en la subdominante del menor, para comenzar de nuevo. El acompañamiento de guitarra se realiza preferentemente por arriba. Basada en la escala andaluza, sus tonos suelen ser los siguientes:


Por arriba: MI – SI

Por medio: LA mayor – SI bemol

Sevillanas

Nombre del palo: Sevillana
Fecha de aparición: Siglo XIX
Provincia: Sevilla
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Canción folklórica procedente de la seguidilla manchega que se ha ido aflamencando. Nace para acompañar al baile que se interpreta en pareja en series de cuatro sevillanas. Es el baile andaluz que más se ha popularizado y, hoy en día, se bailan incluso en las discotecas. Antes se bailaba en los patios o casas de vecinos, también llamados corrales, y siempre se han bailado en las romerías y ferias de Andalucía. Cada vez hay un mayor número de gente que conoce los pasos de este baile debido a la proliferación de las academias.
Tema del cante
Temas varios: corraleras (patios vecinales), bíblicas (con letras referentes al Antiguo Testamento), camperas, marineras (de los barcos que bajan a Sanlúcar), litúrgicas (Nuevo Testamento), de feria, rocieras (dedicadas a la Blanca Paloma, con gaita (flauta) y tamboril), toreras, romeras y mollares.
Forma métrica
Seguidilla
Compás
compás de seis
Especificaciones del baile
Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o dos mujeres. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues se añadían tres sevillanas boleras que, en la actualidad, sólo interpretan los profesionales por tener bastante más dificultad en el baile.
Los movimientos más significativos son paseíllos, pasadas, careos y remate. Sobre el último compás el cante, la música y el baile cesan juntos y los intérpretes terminan en un desplante garboso y provocativo, propio del baile de galanteo.
Especificaciones de la guitarra
Su toque de guitarra se hace en cualquier tono, eso depende del que canta, pero en general se suele hacer por arriba en LA menor y por medio en RE menor. Se empieza rasgueando, hasta que el cantaor o la guitarra hace la introducción del cante.
Otros detalles
Se acompañan preferentemente de palmas aunque también pueden llevar acompañamiento de palillos, flauta, tamboril y/o pandereta.

Serrana

Nombre del palo: Serrana
Fecha de aparición: Mediados del siglo XIX
Provincia: Huelva, Serranía de Ronda y Córdo
Creador:No definido
Antecedentes y breve historia
La alusión al término "serrrana" hace referencia a la sierra andaluza. Posiblemente derive de una canción andaluza, tal vez carente de compás en un inicio y que se aflamencó a mediados del siglo XIX.
Tema del cante
Sentimientos de la Andalucía campesina y labradora. Temas de la sierra en los aspectos humanos y silvestres, así como temas inanimados que forman parte de la agreste naturaleza serrana.
Forma métrica
Seguidilla
Compás
12
Especificaciones del baile
Generalmente de carácter masculino. Es de reciente creación y similar a las seguiriya.
Especificaciones de la guitarra
En tono de MI mayor (por arriba), lo que la diferencía del restos de las seguiriyas.

Saeta

Nombre del palo: Saeta
Fecha de aparición: 1840, aunque se dice que los cantes Saetas provienen del siglo XVI
Provincia: Región de Andalucía
Creador: Enrique el Mellizo
Antecedentes y breve historia
Cante de los más antiguos que se cantan en semana santa. Se dice que sus orígenes son en las antiguas sinagogas, aunque actualmente, la saeta habla de temas más católicos.
Tema del cante
Cantes litúrgicos sobre la pasión de Cristo.
Forma métrica
Copla o cuarteta
Compás
de 5
Especificaciones del baile
No se baila
Especificaciones de la guitarra
No suele acompañarse de guitarra. Se usan otros instrumentos de viento como trompetas, trompetillas, cornetas y tambores.

Rumba

Nombre del palo: Rumba (Nombre onomatopéyico de un ruido que vibra y retumba)
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX
Provincia: Cuba y en España se desarrolla en Cádiz, Sevilla y Madrid
Creador:
Antecedentes y breve historia
Es un estilo de origen hispanoamericano. Como cante flamenco era desconocido hace poco más de medio siglo, pero los gitanos de Cataluña lo divulgaron a partir del año 1940.Se popularizó en España través del teatro y los espectáculos de variedades, de donde la toman los interpretes flamencos, prestándole un aire festero entre el tango y la bulería.
Tema del cante
Amorosos, humorísticos, nostalgia por la pérdida de las colonias, paisajes y modos de vida ultramarinos y sentimentales
Forma métrica
Libre
Compás
de cuatro
Especificaciones del baile
Presenta en el baile un predominio manifiesto de lo gitano (energía vital, pasión, movimientos violentos) sobre lo andaluz (punteados, movimientos armónicos, gracia), y contiene un gran número de desplantes y movimientos convulsivos y de torsión. La rumba flamenca tradicional ha seguido siendo el territorio de la bailaora que suele bailar sola.Los movimientos pélvicos así como el provocativo meneo de los hombros convirtieron el baile de la rumba en un derroche de sensualidad bailaora al más puro estilo cubano.
Especificaciones de la guitarra
eneralmente es el guitarrista el que sigue el invariable patrón acompañante en un rayado (rasgueado semipercutivo), lo que en Cuba a veces se llama “tumbao” y que es elemento imprescindible en toda la música sonera. Aunque en el flamenco predomina la escala andaluza, sobre lo tonal (escalas mayor y menor), todos aquellos géneros de influencia americana llevan impreso el carácter tonal. Una innovación rítmica, característica de las rumbas catalanas, es la técnica de la llamada “guitarra ventilador”. Se considera a Antonio González ‘El Pescaílla’ su inventor. Se trata de un estilo que, a veces acompañado por palmas y percusión, trata de sintetizar el complejo polirrítmico de las expresiones musicales cubanas.


Rondeña

"Rondeñas vienen cantando
sobre la cama me siento,
porque, en oyendo rondeñas,
se me alegra el pensamiento.
Las rondeñas malagueñas
cántamelas, primo mio,
que al son de las malagueñas
me voy quedando dormío."
Nombre del palo: Rondeña
Fecha de aparición:No definida pero se expandió en el siglo XIX
Provincia:No definida
Creador: No definida
Antecedentes y breve historia
Se trata de un fandango muy antiguo, perteneciente al área de la capital, que tomó su configuración durante el siglo pasado, al cambiar el campo por la urbe. Tal como hoy la conocemos es una de las bandolás más floridas; sin embargo, en su primera fase o forma era menos recargada de melismas y algo más lenta
Tema del cante
La vida campestre
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta
Compás
 6 tiempos (fandangos)
Especificaciones del baile
Su baile, carente inicialmente de compás, presenta un compás abandolao. Otros tomaron el ritmo del taranto, presentando notables similitudes con éste, siendo la rondeña, no obstante, más abierta y evocadora
Especificaciones de la guitarra
La rondeña se le considera un cante abandolao, en razón a la forma en que se acompaña con la guitarra. Incluso la considera una de las bandolás más floridas, tal como la conocemos hoy; sin embargo, en su primera fase o forma era menos recargada de melismas y algo más lenta.


Otros detalles

Romance

Nombre del palo: Romance
Fecha de aparición: siglo XV
Provincia: Región de Andalucía y Castilla
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Es un cante flamenco básico y primitivo a partir del cual nacen los demás estilos. Los estudiosos dicen que es a partir de los romances andaluces que surgen los romance flamencos y que estos son el verdadero origen del cante flamenco.
En un principio los romances se cantaban a palo seco, es decir, sin acompañamientode guitarra ni ningún otro instrumento.
Tema del cante
Historias y noticias con la forma autóctona del pueblo andaluz.
Forma métrica
Libre (copla o cuarteta)
Compás
12 tiempos
Especificaciones del baile
No suele bailarse
Especificaciones de la guitarra
Sin guitarra
Otros detalles


Polo

Nombre del palo: Polo
Fecha de aparición: finales del siglo XVIII
Provincia: No definido (probablemente de Málaga por su similitud con la rondeña)
Creador: "Tobalo" y "El planeta" como probables creadores
Antecedentes y breve historia
Como posible antecedente está el polo de salón, procede de una canción bailable que se practicaba en Andalucía. También se cree que deriva de la caña y que hoy ha llegado a fundirse con el mismo cante.
Tema del cante
Libertad y tristezas.
Forma métrica
copla o cuarteta
Compás
12 tiempos
Especificaciones del baile
Solista femenino y con profusión del zapateado.
Especificaciones de la guitarra
Se suele tocar por arriba y su tono base es MI-FA
Otros detalles
Se remata con una solea

Petenera

Nombre del palo: Peteneras
Fecha de aparición: siglo XVII
Provincia: Cádiz (Paterna de Rivera)
Creador: "La Petenera" Paterna de Cádiz
Antecedentes y breve historia
Existía como forma musical previamente a su adaptación al flamenco, estando para algunos estudiosos emparentada con la zarabanda del siglo XVII.
Su nombre proviene de una cantaora natural de Paterna de Rivera (Cádiz) llamada La Paternera que vivió a finales del siglo XVIII. Para algunos las raíces de este cante son judías, otros en cambio piensan que tiene una procedencia americana, concretamente del departamento de Petén en Guatemala.
Existen diferentes versiones de este cante, la antigua y la moderna y esta a su vez puede ser corta (chica) y larga (grande). La llamada petenera grande no es bailable a diferencia de la corta que si puede serlo acompañada por palmas.
A finales del siglo XIX el cantaor Medina el Viejo (José Rodríguez Concepción) dio a conocer su versión de la petenera. Esta fue adoptada por otro gran cantaor Antonio Chacón. De el pasó a la Niña de los Peines que realizó una versión propia enriquecida melodicamente muy repetida después por otros artistas como Pepe el de la Matrona.
La danza de la petenera fue muy popular a finales del siglo XIX, siendo enseñada en las escuelas de baile después de las seguidillas sevillanas.
Tema del cante
Desamor, tragedia, muete.
Forma métrica
Copla o cuarteta
Compás
12 tiempos
Especificaciones del baile
Más propio de mujer. La bailaora utiliza pasos muy semejantes a los de la siguiriya y cubre la cabeza con mantón. Como acompañamiento pueden emplearse las castañuelas aunque son preferibles los pitos, las palmas sordas y, sobre todo, el lenguaje mudo de las manos. Existe otro baile folklórico andaluz del mismo nombre y de anterior creación con ritmo más vivo y acompañamiento de palillos y piano.
Especificaciones de la guitarra
Guitarra cantarina que juega sobre las melodías del cante.



Murciana

Nombre del palo: Murciana
Fecha de aparición: Finales siglo XIX
Provincia: Murcia
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Es un flamenco perteneciente al grupo de los cantes mineros, del cual existe muy poca informaciòn, posiblemente debido a que ha sido poco cultivado. Hay Quien considera la murciana como cante matriz de la cartagenera. Posiblemente se cantaba ya a finales del siglo XIX.

Forma métrica
Quintilla, Copla o cuarteta
Compás
de 6
Especificaciones del baile
Similar al taranto
Especificaciones de la guitarra
Difiere de la armonìa que denota un cierto aire màs pròximo a la malagueña que a la taranta aun estando en el modo musical de los cantes mineros.

Mirabrás

Nombre del palo: Mirabrás
Fecha de aparición: Principios siglo XIX
Provincia: Cádiz
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Acerca de estos cantes existen varias teorías sobre su origen y antigüedad, siendo la predominante la que sitúa su aparición a comienzos del siglo XIX como bailes festeros del folclore bajo-andaluz, frente a la que los considera derivados de la jota aragonesa, a través de la llamada Jota de Cádiz.
Tema del cante
Sus letras suelen recordar las tareas de los vendedores ambulantes y de los mercados.
Forma métrica
Seguidilla, otras formas
Compás
12 tiempos

Especificaciones del baile
Baile flamenco con ritmo igual al de las alegrías, en el que predomina lo estático sobre lo violento. Destaca por los paseíllos, el marcaje, las figuras y las falsetas y resulta agraciado y elegante. Tradicionalmente, se considera, por tanto, baile de mujer que tuvo su apogeo en los cafés cantantes a finales del XIX.
Especificaciones de la guitarra
Mientras que las alegrías se hacen en LA mayor, el mirabrás y las romeras se tocan en MI mayor. Al ser un cante festero propio para bailar, la guitarra tiene que acompañarlo con igual vivacidad. La estructura, el acompañamiento y el ritmo es muy similar al de las alegrías


Minera

Nombre del palo:Minera
Fecha de aparición: Mediados del siglo XIX
Provincia: Almerìa y Jaèn
Creador: el Rojo El Alpargatero
Antecedentes y breve historia
Varación del taranto originaria de la sierra murciana de la Unión
Tema del cante
Las penalidades del trabajo en la mina
Forma métrica
Quintilla, Copla o Cuarteta
Compás
Similar al fandango (6)
Especificaciones del baile
Casi no se baila
Especificaciones de la guitarra
Casi no presenta diferencias con la taranta, salvo matices melódicos muy remarcado.

Milonga

Nombre del palo:Milonga
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX
Provincia: Càdiz
Creador: Pepa de Oro
Antecedentes y breve historia
Cante aflamencado procedente del folklore argentino, concretamente de una canción del Río de la Plata. Es la milonga otro género trasplantado por los numerosos repatriados, colonos, artistas y soldados, que regresaron a España a finales del siglo XIX.
Tema del cante
Las tierras americanas.
Forma métrica
Copla o cuarteta
Compás
Compas de tangos
Especificaciones del baile
Se interpreta a compás de tangos y con elementos del baile gaditano
Especificaciones de la guitarra
Se destaca el apoyo que realiza la guitarra sobre la cuarta cuerda en el acompañamiento, recurso "exótico" que recuerda el acompañamiento de la milonga argentina.

Media Granaina

Nombre del palo: Media Granaina
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX
Provincia: Granada
Creador:
Antecedentes y breve historia
Es un fandango de Granada, despojado de todo ritmo. Es del grupo de los cantes de Levante y, como la malagueña, toma su estructura del fandango. La granaína suele llevar ayeo introductorio y la media granaína no lo lleva. Se canta de forma libre y se acompaña a la guitarra en SI debido a su alta tesitura. Su música es elegante y se apoya en la ornamentación.
Tema del cante
El tema de sus letras suele estar relacionados con Granada, la Virgen de las Angustias, el rió Darro, etc.
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta
Compás
Compás de fandango (6)
Especificaciones del baile
Algunos autores sostienen que la granaína no es bailable, que sólo se canta y se toca, pero escritores costumbristas del siglo XIX atestiguan que el primitivo fandango de Granada se bailaba. También ha tenido recientemente, algunas versiones coreográficas inspiradas en el baile del taranto, entre las que sobresale la de la granadina Eva la Hierbabuena, que remata en verdiales. El compás, como el del fandango, es de tres tiempos, aunque se interpreta libre de rítmica
Especificaciones de la guitarra
La guitarra adopta un diferencial acorde transportado de SI mayor – dejando al aire, la sexta y la prima-, que le procura una sonoridad rápidamente reconocible y gracias al cual se diseñó uno de los toques más hermosos del género. La escala es la propia del fandango, es decir, alterna la andaluza con la escala mayor. La media granaína se lleva de igual forma, pues aunque es más corta, se usan los mismos acordes para su acompañamiento, aunque se florea menos.
Otros detalles

Martinete

Nombre del palo: Martinete
Fecha de aparición: No definido
Provincia: Desconocido
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Proviene probablemente de las herrerías o fraguas. Se piensa que se cantaba mientras se trabajaba con el hierro
Tema del cante
Los temas de las letras son tristes, dramáticos e, incluso, trágicos.
Forma métrica
Cuarteta o Copla
Compás
Compás combinado de 2x4 y 3x4
Especificaciones del baile
La coreografía está centrada en las vueltas y zapateado. En cuanto al compás, dicen que en un principio se hacían sin estar sujetos a ninguna rítmica, pero hoy se marcan sobre el compás de la seguiriya.
Especificaciones de la guitarra
Toda la gama de tonás se distinguen por no llevar acompañamiento de guitarras. Sin embargo, en ocasiones el guitarrista puede marcar el compás con leves golpes sobre su instrumento


Mariana

Nombre del palo: Mariana
Fecha de aparición: Comienzos siglo XX( popularizan)
Provincia: No definida
Creador: No definida
Antecedentes y breve historia
Cante folklórico aflamencado, hoy casi desaparecido.
Tema del cante
La existencia errante de los gitanos
Forma métrica
Libre
Compás
Binario o cuatro tiempos similar al tango
Especificaciones del baile
Presenta afinidad con los tientos, con un compás monótono y una cierta resonancia oriental.
Especificaciones de la guitarra
No especificas

Malagueña

Nombre del palo: Malagueña
Fecha de aparición: Primera Mitad del siglo XIX
Provincia: Málaga y Cádiz
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Tronco básico de los cantes de Levante y procedente de los antiguos fandangos malagueños. Se convierte en estilo flamenco en la primera mitad del siglo XIX.
Tema del cante
Sus temas suelen mencionar la ciudad de Málaga, con sus barrios y monumentos mas destacados.
Forma métrica
Quintilla, Copla o Cuarteta
Compás
¾ andante y expresivo. Sin embargo, no tiene un ritmo externo estricto.
Especificaciones del baile
No es hoy cante para bailar. Sin embargo, según Mas ¡ Prat el fandango se puede bailar por punto de malagueñas, donde salen todas las parejas a la vez y después de hacer cada cual sus pasos repiten la misma salidas.
Especificaciones de la guitarra
Su acompañamiento de guitarra se realiza tocándola siempre por arriba y su tiempo es ¾ andante y expresivo. Sin embargo, no tiene un ritmo externo estricto, porque el cantaor puede alargar los tercios a voluntad y algunas veces retrasa el compás y otras lo adelanta.

Otros detalles
En muchas ocasiones se remata con un fandango abandolao.Se distingen dos tipos de Malagueña:la autóctona y la gaditana.


Liviana

Nombre del palo: Liviana (Etimológicamente se llama liviano a lo superficial, intrascendente, ligero. )
Fecha de aparición:Mediados del siglo XIX
Provincia: Cádiz y Sevilla
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia
Se cree que la liviana venía a ser, antiguamente, como un elemento de preparación del cante
Temas del cante
el campo, de los caminos y de los pastores.
Forma métrica
Seguidilla Libre o Compuesta
Compás
Compás de Seguiriya
Especificaciones del baile
No suele bailarse
Especificaciones de la guitarra
Sin Guitarra
Otros detalles

Levantica

Nombre del palo: Levántica
Fecha de aparición: No definida
Provincia: Jaén, Almería, Granda, Levante y Cartagena
Creador: El cojo de Málaga y Antonio Piñanda
Antecedentes y breve historia
La “levantica” en sus orígenes, como todos los cantes nacidos del fandango levantino llamados de “madrugá”, se cantaba libre, bien por los hortelanos de las provincias de Almería, Murcia y Valencia o por los mineros al ir en hora temprana hacia la mina.
Tema del cante
Su variada temática va desde la descripción geográfica, resaltando la bonanza del clima mediterráneo y su bella luminosidad, o el ambiente agrícola en todas sus expresiones, hasta los más profundos sentimientos del mundo minero, nacidos de los trágicos momento de su dura existencia.
Forma métrica
Quintilla, Copla o Cuarteta
Compás
Compás del Tango (4)
Especificaciones del baile
Suele ser bailada en aire de zambra.
Especificaciones de la guitarra
Se acompaña como el taranto

Jaleos

Nombre del palo: Jaleos
Fecha de aparición:Efecto de Jalear (siglo XVII), crecimiento y auge a mediados del siglo XX
Provincia: Cáceres y Badajoz, Extremadura
Creador: Miracielos
Antecedentes y breve historia
La bulería que se practica en Extremadura, con cadencias monótonas y ritmo bailable. Es un estilo muy arcaico pero que ha resurgido en boca de los gitanos extremeños. Muchos guitarristas los llevan en sus conciertos.  Es parte del rito de fiesta.
Tema del cante
Temas festeros
Forma métrica
Pareados, Solea, soleariya, Copla o Cuarteta, otras formas
Compás
12 tiempos
Especificaciones del baile
Los jaleos son un claro antecedente de la bulería o de la soleá para el baile. Su peculiar rítmica procede de las chuflas con las que era frecuente concluir el baile por alegrías. Se invierten las partes débiles y fuertes y el acento recae en el primer tiempo del tresillo. No es más que una variante del 3 x 4 del fandango
Especificaciones de la guitarra
El jaleo en sí es una jotilla, una clase de fandango, pero basada en la escala andaluza. A veces adopta algunas cadencias en la segunda y en la tercera copla. Las melodías del jaleo son características porque incorpora unas tonalidades específicas reconocibles sobre acorde de séptima.

Jabera

Nombre del palo: Jabera
Fecha de aparición: mitad del siglo XIX
Provincia: Málaga
Creador: Niño de Málaga
Antecedentes y breve historia
u origen se le atribuye a la vendedora de las haba: La jabera.Estébanez Calderón nos apunta a La Dolores como una cantaora y bailaora gitana que interpretaba un fandango malagueño al estilo de la jabera.Es opinión generalizada que la fonética andaluza, castiza, hace de las habas “Jabas”. Por las Jaberas eran conocidas aquellas hermanas del barrio trinitario, y por el “Cante de las Jaberas” lo que ellas compusieron a su estilo
Tema del cante
Es un concentrado de aromas marineros con una disposición melódica del cante de excepcional lirismo. Alta emotividad.sobre todo en los pregones de su mercancía
Forma métrica
Quintilla, Copla o Cuarteta
Compás
Compás abandolao característico de los fandangos de Málaga. Toque por malagueña ejecutado en el compás ternario del fandango.
Especificaciones del baile
La derivación del fandango más cercana a la jota.
Especificaciones de la guitarra
Tonalidades que se acercan a otros estilos como los camperos y las seguiriyas
Otros detalles
La jabera es quizá uno de los géneros con los tercios más largos y valientes del flamenco. Tiene una enorme belleza melódica con intervalos que ponen a prueba al mejor cantaor. Predominan arabescos y melismas.

Guajira

Nombre del palo: Guajira
Fecha de aparición: Primera mitad del siglo XX
Provincia:Cádiz
Creador: Pepe Marchena
Antecedentes y breve historia
Baile originario de Cuba, pertenece a la los Palos de importación.
Tema del cante
Sus letras se refieren sobre todo a La Habana y a sus habitantes
Forma métrica
Décima
Compás
El compás es alterno 6/8 y 3/4
Especificaciones del baile
Se caracteriza por sus suaves punteados de pies y su carácter íntimo de salón. Se utilizan accesorios como el abanico en las mujeres y sombrero para los hombres.
Especificaciones de la guitarra
Se ejecuta siempre sobre tonos mayores. Posee un ritmo muy conciso por lo que cuando se taconea, el acompañamiento de guitarra está desprovisto de falsetas y sólo se hace con rasgueos.




Siempre se toca por el medio aunque se puede hacer en el tono que se quiera. Su tono más habitual es:

LA – MI con séptimaOtros detalles

Granaína

Nombre del palo: Granaína
Fecha de aparición: Finales del siglo XIX
Provincia: Granada
Creador: Francisco Yerbabuena, Paquillo el del gas
Antecedentes y breve historia
Es un fandango de Granada, despojado de todo ritmo. Es del grupo de los cantes de las ninas y al la vez del subgrupo de los cantes de Levante y, como la malagueña, toma su estructura del fandango. La granaína suele llevar ayeo introductorio y la media granaína no lo lleva. Se canta de forma libre y se acompaña a la guitarra en SI debido a su alta tesitura. Su música es elegante y se apoya en la ornamentación.
Tema del cante
El tema de sus letras suele estar relacionados con Granada, la Virgen de las Angustias, el rió Darro, etc.
Forma métrica
Quintilla, copla o cuarteta.
Compás
6 tiempos
Especificaciones del baile
Algunos autores sostienen que la granaína no es bailable, que sólo se canta y se toca, pero escritores costumbristas del siglo XIX atestiguan que el primitivo fandango de Granada se bailaba. También ha tenido recientemente, algunas versiones coreográficas inspiradas en el baile del taranto, entre las que sobresale la de la granadina Eva la Hierbabuena, que remata en verdiales. El compás, como el del fandango, es de tres tiempos, aunque se interpreta libre de rítmica.
Especificaciones de la guitarra
La guitarra adopta un diferencial acorde transportado de SI mayor – dejando al aire, la sexta y la prima-, que le procura una sonoridad rápidamente reconocible y gracias al cual se diseñó uno de los toques más hermosos del género. La escala es la propia del fandango, es decir, alterna la andaluza con la escala mayor. La media granaína se lleva de igual forma, pues aunque es más corta, se usan los mismos acordes para su acompañamiento, aunque se florea menos.
Otros detalles
Existen dos variantes de este palo, la Granaína propiamente dicha, y la Media Granaína. Ambas disponen la línea melódica de forma clara y con cambios de tonalidad, con fraseo difícil y profundo. La diferencia entre ellas estriba en que la primera agranda y alarga considerablemente el tercio terminal, realizando una modulación final, característica de este cante.

Garrotín

Nombre del palo: Garrotín
Fecha de aparición: Principios siglo XX
Provincia:Asturia/Reino de León/Cataluña
Creador: Manuel Torre, El Faico
Antecedentes y breve historia
Baile gitano de origen andaluz. Su nombre posiblemente se derive de las garrotiadas, reunión de gente para garrotiar, dar de golpes al trigo en la era para el desgrane, y éste de garrote, palo grueso y fuerte que se maneja a manera de bastón.
Tema del cante
Es cante de tipo festero, con ritmo de tango y un tanto artificioso, con letras sencillamente graciosas y muy simples en su contenido. El temple de la voz se realiza a través de una glosolalia: “Tran, tran, tran, treiro / treiro, treiro, tran".lo más característico del garrotín y lo que realmente lo hace identificable a todo el que lo escucha es el estribillo, recurso formal poco presente en la estética musical y poética del flamenco, y que podemos encontrar en este género: "Al garrotín, al garrotán, a la vera, vera, vera de San Juan -o, vera, va".
Forma métrica
Copla o cuarteta
Compás
2x4
Especificaciones del baile
Recientemente destaca el uso del sombrero como protagonista principal del baile y las letras
Especificaciones de la guitarra
En tonalidad mayor, el primitivo garrotín se interpretaba a la guitarra en Re, acorde muy poco utilizado en el flamenco, no obstante en el garrotín no hay una tonalidad determinada.


Farruca

Nombre del palo: Farruca (gallego)
Fecha de aparición: principios del siglo XX
Provincia: Galicia y Asturias
Creador: Francisco Manzano "Faico"
Antecedentes y breve historia

Antes de aflamencarse se cantaba y bailaba en los teatros. Su adaptación Flamenca fue obra del bailaor trianero Faíco. El guitarrista Ramón Montoya colaboró con Faíco en esta tarea.
Tema del cante

Letras melancólicas
Forma métrica

Copla o cuarteta
Compás

4/4 (compás de tanguillo)
Especificaciones del baile

Generalmente es bailado por hombres, es un baile sobrio, cuya dificultad estriba en los redobles o contratiempos que alternan con fuertes taconeos.El baile en sí típicamente se ejecuta en un área limitada, a menudo con el 'traje corto' o 'traje campero'. El ritmo se mantiene lento y controlado excepto por las ocasionales erupciones de las "llamadas" del bailaor o de la bailaora, normalmente indicadas en el primer golpe del compás. Después de la llamada, el ritmo vuelve poquito a poco a coger velocidad, a veces con alguna falseta de guitarra. Fue el bailaor José Greco que inventó la llamada "larga" o doble que agrega compases de ocho al capricho del bailaor. Una sección de picado veloz, a menudo llamada la "escalera" puede ser incorporada para conducir al final, normalmente con un ritmo vivaz de tanguillo o tango.
Especificaciones de la guitarra

Tonos menores
Otros detalles

Una característica del cante de la farruca es la utilización de la glosolalia, "con el tran - tran - tran - tran - treiro"



Fandango

Nombre del palo: Fandango

(Del portugués fado, que significa baile y canto típico, y del lat. fatus, hado)
Fecha de aparición: siglo XVIII
Provincia: Huelva, Córdoba, Granada, Almería y Murcia
Creador: No Definido
Antecedentes y breve historia

Es una forma musical característica del folclore español, que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta, la que corresponde a la provincia de Huelva. Aunque existen otras modalidades de fandangos en distintas comarcas de Andalucía, los de Huelva poseen características especiales que los diferencian del resto.
Tema del cante

Los temas más corrientes son los referidos a:

La mujer y el amor

La caza y el campo

El Santo del lugar

Las Fiestas y romerías

El entorno geográfico

Las minas
Forma métrica

Quintilla, copla o cuarteta
Compás

6 (3x4)
Especificaciones del baile

Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva.
Especificaciones de la guitarra

El fandango es bimodal, comenzando según la escala andaluza y pasando después, en el cante, a la escala mayor para concluir de nuevo en la andaluza.Fue el guitarrista Niño Ricardo (Manuel Serrapí Sánchez. Sevilla, 1904-1972) quien ideó este sistema de acompañamiento. En las partes en modo mayor que secundan el cante, muchas veces se opta por un sistema libre de ritmo para permitir que el cantaor pueda expresarse sin traba alguna. El guitarrista se limita muchas veces a responder al cantaor con los acordes referentes a la tonalidad que éste vaya dando.
Los tonos base son los siguientes:Por arriba: MI – LA menor SOL – FA – MIPor medio: LA – RE menor DO – SI bemol - LA


Debla

Nombre del palo: Debla (diosa)
Fecha de aparición: INCIERTA (resurge en la primera mitad del siglo XX)
Provincia: INCIERTA
Creador: No definido (autores cultos: Tomás Pavón y Blas Barea)
Antecedentes y breve historia

Cante puro gitano rescatado por Tomás Pavón.
Tema del cante

Las letras son lamentos desgarradores y llegan a expresar la impotencia del llanto sin lágrimas.
Forma métrica

Copla o cuarteta, algunas de ellas llevan añadido un verso hexasílabo
Compás

Libre
Especificaciones del baile

No suele bailarse
Especificaciones de la guitarra

No hay acompañamiento de guitarra
Otros detalles

Pertenece al grupo de las Tonás (martinete y carceleras), y es el más difícil de interpretar.

Colombiana

Nombre del palo: Colombianas
Fecha de aparición: 1930
Provincia: Cádiz y Sevilla
Creador: Pepe Marchena e Hilario Montes
Antecedentes y breve historia

La colombiana es relativamente moderna. Su nacimiento y posterior divulgación nació en los años treinta, cuando José Tejada Martín, Pepe Marchena, junto a Hilario Montes, tomaron como base la rumba para realizar una composición aflamencada, con giros procedentes del folclore hispanoamericano, a la que bautizaron con el nombre de colombianas.
Tema del cante

Amor y cortejo.
Forma métrica

Sextilla
Compás

Cuatro tiempos
Especificaciones del baile

En general, no se baila. Sólo se toca y se canta, pero al ser una música muy rítmica, podría bailarse. De hecho ya ha habido alguna versión coreográfica basada en el tango, de carácter sensual. Su compás tiene reminiscencias de la guajira y la rumba, es decir, influencias de la música cubana. Se utiliza el abanico y suele terminar por rumbas.
Especificaciones de la guitarra

La colombiana es como un Tanguillo de Cádiz, solo que mucho más moderado y casi con tiempo de Habanera, o sea cadencioso. Tiene tonalidad mayor y compás binario (2/4). Los tonos base son los siguientes:LA – MI con séptimaMI mayor – SISe recomienda el uso de cejilla.



Cartagenera

Nombre del palo: Cartagenera
Fecha de aparición: Siglo XVII
Provincia: Murcia (Cartagena)
Creador: No definido
Antecedentes y breve historia

Según Fernando el de Triana, en 1884, las cantaba en el café cantante sevillano El Burrero: «Concepción Peñaranda La Cartagenera, que, aunque a sus cantes se Ies llamaban cartageneras también, procedían de la escuela del famosísimo compositor Antonio Grau Mora, El Rojo El Alpargatero y, por lo tanto, dichos cantes eran de corte levantino, pero almerienses y, naturalmente, acompañados a la guitarra en compás de malagueñas
Tema del cante

Se expresa la vida y sus tareas en el gran puerto mediterráneo, pero inspirándose tierra adentro, hacia las comarcas mineras. También se caracterizan por proyectar dulzura y encanto.
Forma métrica

Quintilla, copla o cuarteta
Compás

12 tiempos
Especificaciones del baile

Casi NO se baila
Especificaciones de la guitarra

Similar a la taranta y la granaina

Caracoles

Nombre del palo: Caracoles

El nombre de este palo se debe a la letra del estribillo que repite insistentemente la palabra caracoles.
Fecha de aparición: mediados del siglo XIX
Provincia: Cádiz y Madrid
Creador: Tío José
Antecedentes y breve historia

Los Caracoles fueron en su origen bailables, fueron muy populares en los café-cantantes, Antonio Chacón los arregló poniéndole en la primera parte entonaciones de la Romera y añadiéndole detalles musicales y partes de otras cantiñas, dejándolo como un cante para escuchar.
Tema del cante
Sus letras cuentan una larga historia, por lo que deja poco lugar a la improvisación.El verso poético de los caracoles carece de gran valor literario, y en el mejor de los casos se puede decir que los tercios componen una colección de pinceladas de la vida cotidiana madrileña a primeros del siglo veinte. Hay referencias a vendedores, toreros, la calle de Alcalá, un café muy concurrido, étc.

Forma métrica

Libre, seguidilla
Compás

12 tiempos
Especificaciones del baile

Más propio de la mujer, por lo que presenta, como las soleares o las peteneras, un gran número de movimientos ondulatorios que se corresponde con los punteados leves y con la melodía cadenciosa de la música.
Especificaciones de la guitarra

El toque se realiza únicamente en DO mayor y dominante y para buscar la tonalidad del que canta. Es necesario el uso de cejilla ya que sólo se usa esa colocación de mano izquierda. Casi al final la melodía puede hacer una modulación que va a MI mayor y FA mayor, pero inmediatamente vuelve a DO mayor y dominante, que son los acordes básicos. La medida es la misma que la de las soleares, las alegrías y las bulerías. Tanto el rasgueo como las falsetas o variaciones tienen que ser grupos de cuatro compases.
Otros detalles

Estructura: Introducción, cantiña intermedia (dos estrofas), Pregón de la castañera, cantiña final.

Caña

Nombre del palo: Caña
Fecha de aparición:
1830
Provincia: No definida
Creador: Incierto
Antecedentes y breve historia

Se presume que es de origen árabe, y se le asigna de manera un tanto arbitraria como la madre del cante flamenco.
Tema del cante

Es un canto meláncolico y largo, quejumbroso y melismático. Los temas recirrentes son Dios, la muerte, salud y vida.
Forma métrica

Copla o cuarteta
Compás

12 tiempos
Especificaciones del baile

Baile que fue creado en los años treinta del siglo XX por Carmen Amaya, según sus propias declaraciones, con la colaboración del músico Monreal y el guitarrista Perico el del Lunar, sobre la versión cantaora de don Antonio Chacón. También es posible, como algunos viejos intérpretes apuntan, que se bailara con anterioridad, pero se carece de datos documentales de ello.
Especificaciones de la guitarra

La caña y el polo son dos estilos iguales. Sin embargo, la caña se rige por la escala andaluza y el polo va en mayor, aunque concluye en la andaluza. Se suele tocar por arriba y su tono base es MI- FA

Cantiñas

Nombre del palo: Cantiñas
Fecha de aparición: 1860
Provincia: Cádiz y Sevilla
Creador:No definido
Antecedentes y breve historia
Las cantiñas tuvieron gran auge en la época de los cafés cantantes. Parecía que existía entonces una tendencia a meter cualquier letra por cantiña.
Tema del cante
Son temas festeros
Forma métrica
Seguidilla simple o compuesta
Compás
12 tiempos
Especificaciones del baile
Se caracteriza por un braceo armonioso, movimientos ondulatorios, suaves punteados, paso castellano de perfil y escobillas.
Especificaciones de la guitarra
Se ejecutan al mismo compás que las bulerías o la soleá pero melódicamente se estructura sobre tonos mayores. Rítmicamente se encuadran en el toque por alegrías, pero las variantes serán definidas en lo musical por las tonalidades y el tono base donde se toque cada cante. La cantiña se suele hacer en el tono de DO mayor, mientras que las alegrías se hacen en LA mayor y el mirabrás y las romeras en MI mayor.
Otros detalles
Cantiña es el nombre genérico con el que se le suele llamar a los caracoles, mirabrás, romeros, y alégrías, cantes tipicos de cadiz. Sin embargo, existen también en este grupo estilos sevillanos.

Campanilleros

Nombre del palo: Campanilleros
Fecha de aparición: Principios del siglo XX
Provincia:Sevilla
Creador: Manuel Torre
Antecedentes y breve historia
El nombre de este genero aflamencado se debe a las personas que en algunas comarcas de Andalucía celebran el llamado Rosario de la Aurora cantando con el acompañamiento de unas campanillas, además de guitarras y otros instrumentos de percusión. La versión flamenca se debe al cantaor jerezano Manuel Torre, quien hacia princiòs del siglo realizo una versión acompañándose de la guitarra de Niño Ricardo, y que dejo grabada en 1929.
Tema del cante
Temas de carácter religioso
Forma métrica
Sexteto, Copla o cuarteta octosílaba seguida de otra hexasílaba.
Compás
Compás de 3x4
Especificaciones del baile
Se enfoca más en el cante, cuando se baila se acompaña de campanillas, es del grupo de los bailes aflamencados.
Especificaciones de la guitarra
Acompañamiento de la guitarra en tonalidad menor